
Un edificio saludable contempla muchos puntos a tener en cuenta. Los edificios saludables has de ser saludables ara el edificio y para sus ocupantes.
Por lo que respecta a los edificios que sean saludables para ellos mismos, se han de revisar bien los aislamientos, de cara a no tener mohos en el interior. Así mismo se han de revisar las laminas de vapor, estanqueidad, laminas inteligentes, cubiertas y fachadas frías o calientes, para no provocar humedades en el interior de las diferentes capas del y estas mojen aislamientos afectando así su capacidad térmica.
Para que los edificios sean saludables para sus ocupantes se ha de revisar muchos puntos :
- Disponer de una Aire limpio en el interior – Para ello y para tener un bajo consumo energético, se recomienda colocar una ventilación mecánica controlada con recuperación de energía.
- Disponer de una capa de hermeticidad buena, para no tener infiltraciones de polvo y ruidos
- Disponer de uno o varios equipos de tratamiento de agua para descalcificar u osmosis inversa, para tener una agua lo mas saludable posible.
- Realizar una instalación sin o con los menores campos magnéticos, como colocar mallas que eviten campos electromagnéticos (a modo de Jaula de Faraday), realización de la instalación de alumbrado a 24 V y con BIOSWITCH para líneas de tomas de corriente.
- Realización de la obra con materiales Pinturas, Barnices, maderas, cerámicas, mobiliario, tejidos, …. que no contengan ni emite partículas y / o sustancias nocivas para la salud humana, los compuestos orgánicos volátiles (COV). Este compuestos pueden producir problemas respiratorios, cáncer, enfermedades hormonales, trastorno de sueño, …..
- Por lo que se buscarán materiales lo más naturales y mínimamente tratados, como por ejemplo Pinturas al agua, Barnices al agua, Coles que respeten el medio Ambiente y personas, tejidos naturales (Revisión con los colorantes).
- Evitar al máximo los sistemas WIFFI, y realizarlos con cableado.
- Utilizar energías renovables, como fotovoltaicas, fototérmicas,…